Cómo cumplir con la nueva Ley Antifraude en la facturación electrónica: todo lo que necesitas saber
La Ley Antifraude está en camino y cambiará la manera en que las empresas gestionan sus facturas electrónicas. Si eres autónomo o tienes una empresa, es fundamental que estés preparado para cumplir con esta normativa para evitar sanciones. En este artículo, te contamos lo que necesitas saber para adaptarte a los nuevos requisitos.
¿Qué es la Ley Antifraude y por qué es importante?
La Ley Antifraude es una nueva legislación impulsada por el Gobierno de España que tiene como objetivo principal combatir el fraude fiscal y mejorar la transparencia económica. La ley exige que todas las empresas y autónomos utilicen software de facturación que garantice que los datos fiscales se registren de manera segura y en tiempo real.
Esto significa que las herramientas de facturación deberán cumplir con ciertos requisitos para garantizar que las facturas sean correctas, no se modifiquen y se puedan verificar fácilmente por la Agencia Tributaria.
¿Qué requisito debe cumplir tu software de facturación?
Para asegurarte de que tu empresa cumple con la Ley Antifraude, el software de facturación que utilices deberá cumplir con los siguientes requisitos:
- Registro automático de facturas: Cada vez que realices una venta o prestación de servicio, tu software debe generar una factura automáticamente. Esto debe ocurrir de forma inmediata o poco después de la transacción.
- Protección contra modificaciones: Los datos de la factura no deben poder ser modificados una vez registrados. Esto asegura que la información que envíes sea íntegra y verificada.
- Trazabilidad: El sistema debe permitir que los datos sean fácilmente rastreables. Esto quiere decir que puedes verificar el flujo de la información desde su creación hasta su envío a la Agencia Tributaria.
- Seguridad adicional: El software debe garantizar que cada factura tenga una «huella digital» única que permita su verificación, además de incluir una firma electrónica que asegure la autenticidad.
- VeriFactu: Esta es una herramienta que todos los sistemas de facturación deben incluir para validar las facturas electrónicas. Algunos sistemas podrán activarlo o desactivarlo, dependiendo de las necesidades.
¿Qué datos debe incluir cada factura electrónica?
La factura electrónica deberá incluir información básica, pero crucial, como:
- Número de identificación fiscal (NIF)
- Nombre y apellidos o razón social
- Número de factura
- Descripción de los bienes o servicios
- Importe total de la factura
- El régimen de IVA aplicable
Fechas clave para adaptarte
Aún no se ha establecido una fecha exacta para la implementación completa de la Ley Antifraude, pero las empresas deberán tener sus sistemas de facturación listos para el 1 de enero de 2026. Aunque aún queda tiempo, es importante que empieces a planificar la transición lo antes posible para evitar posibles problemas.
¿Qué pasa si no cumples con la ley?
No adaptarse a la Ley Antifraude puede resultar en multas significativas. En caso de usar software no homologado o no cumplir con los requisitos, las empresas pueden enfrentar sanciones de hasta 50.000 euros por ejercicio.
¿Cómo puede ayudarte GSoft a adaptarte a la Ley Antifraude?
En GSoft, ofrecemos soluciones de software de facturación homologadas que cumplen con todos los requisitos de la Ley Antifraude. Te ayudamos a digitalizar tu empresa de manera sencilla, asegurando que tus sistemas estén listos para la normativa, sin necesidad de asumir grandes costos.
Si tienes dudas o necesitas más información sobre cómo adaptar tu facturación electrónica, contáctanos. Estamos aquí para ayudarte a cumplir con la ley de manera fácil y efectiva.